Exportar archivo de Autocad a Phtoshop sin perder calidad

Como exportar archivo de Autocad  .dwg a Phtoshop  sin perder calidad de imagen

Como hemos venido comentando Autocad trabaja con archivos vectoriales los cuales editamos y transformamos sin perder calidad , al momento de pasar archivos vectoriales  a pixel para poder editarlos en Photoshop se presenta el problema de la pérdida de calidad. El error mas común es querer convertirlos directamente desde Autocad en jpg o en bmp con el comando export , esto da un resultado de muy baja calidad que no sirve para poder imprimir imágenes de plantas o vistas que se vean respetablemente en una presentación de calidad para un panel.
La solución a este problema se da tomando en cuenta que Photoshop reconoce archivos vectoriales, siendo asi podemos exportar un formato que siga manteniendo todos los datos y dejar que el rasterisado ( proceso por el cual se convierten a pixel los vectores) lo realice Photoshop de acuerdo a la calidad de imagen que necesitemos hacer.
Además debemos tener en cuenta que cualquiera de los formatos debemos crearlos atraves de un ploteo que genere un archivo (plot to file) de esta forma nos aseguramos de mantener los espesores de puntas y todos los datos de layout tal cual como se vería impreso.
Entonces tenemos dos formas de hacerlo:
1-     Generar en Autocad un archivo .pdf  de Adobe
Para esto procedemos como en un ploteo normal generando el Layout de lo que necesitamos llevarnos, introducimos el comando plot , elegimos las puntas o el ctb elegido, la escala, las unidades y en la impresora elegimos Adobe PDF.
      
       2-     Generar en Autocad un archivo .eps (postscript)
Para esto procedemos también como en un ploteo normal generando el Layout , introducimos el comando plot , elegimos las puntas o el ctb , la escala y unidades y en la impresora elegimos Post Script Level 1 .Probablemente no figure en el listado de impresoras entonces debemos generarla previamente atraves de el comando File /plotter manager / Add  a Plotter Wizard /Siguiente / My computer /Siguiente / Adobe / Post Script Level 1 / Siguiente / Plot To File y Siguiente hasta terminar.



Cualquiera de estos formatos es vectorial o mixto y nos permite seguir manteniendo la calidad, espesores de línea y demás datos del layout.
El paso siguiente seria importar el archivo generado en Photoshop , lo cual es muy simple ya que cualquiera de los dos lo podemos abrir como un archivo normal con el comando Open ,nos aparecerá una ventana donde nos permitirá elegir el tamaño y la resolución, estos valores deberán corresponder con los de el archivo en el que queremos insertarlo (ej:70cm x100cm a 300dpi) , hecho esto lo abrirá como un nuevo archivo que luego podremos arrastrar con la herramienta mover a el archivo en el que estemos trabajando.

Walter Mauro 2013 – Presentación de Proyectos - Catedra Blanco – Fadu –UBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario